Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en la Casa Blanca! Pete Hegseth bajo fuego por compartir secretos militares con familiares

La Casa Blanca se encuentra en el ojo del huracán tras revelarse que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió información militar sensible con familiares, desatando una ola de críticas. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, confirmó el respaldo del presidente Donald Trump a Hegseth, a pesar de las acusaciones que lo señalan por difundir detalles de un ataque contra los rebeldes hutíes en Yemen, ocurrido en marzo de 2025.
El incidente, reportado por diversos medios, expone una grave falla de seguridad en la administración Trump. Hegseth, según fuentes, envió detalles operativos de la ofensiva en Yemen a través de un chat grupal en la aplicación Signal, que incluía a miembros de su familia. Esta acción ha sido calificada como una violación extraordinaria de los protocolos de inteligencia militar, poniendo en riesgo la seguridad de las fuerzas estadounidenses.
La controversia no es nueva para Hegseth, quien ya había enfrentado críticas por compartir planes de guerra en un chat que, por error, incluyó a un periodista de la revista The Atlantic. En aquella ocasión, el editor Jeffrey Goldberg recibió información clasificada sobre los ataques a Yemen, lo que generó un escándalo sobre la falta de discreción en la cúpula del Pentágono.
A pesar de las evidencias, Hegseth ha negado las acusaciones, calificándolas como exageraciones de medios “desacreditados”. Sin embargo, la Casa Blanca admitió que el hilo de mensajes parece auténtico y anunció una revisión para determinar cómo se permitió tal filtración. Este nuevo capítulo agrava las dudas sobre la capacidad de Hegseth para liderar el Departamento de Defensa.
El respaldo de Trump a su secretario de Defensa ha encendido las alarmas entre la oposición demócrata. Líderes como Chuck Schumer han calificado el incidente como una de las peores violaciones a la seguridad militar en décadas, exigiendo una investigación exhaustiva. La falta de consecuencias inmediatas para Hegseth refleja, según críticos, una administración que opera con impunidad.
El caso también ha reavivado el debate sobre el uso de aplicaciones comerciales como Signal para comunicaciones oficiales. Expertos en seguridad advierten que estas plataformas no cumplen con los estándares requeridos para manejar información clasificada, lo que podría exponer a Estados Unidos a riesgos significativos en el futuro.
La administración Trump, por su parte, ha intentado minimizar el escándalo. Funcionarios cercanos al presidente insisten en que no se compartió información crítica y que las operaciones militares no se vieron comprometidas. Sin embargo, las capturas de pantalla publicadas por The Atlantic contradicen estas afirmaciones, mostrando horarios específicos y detalles tácticos enviados por Hegseth.
Este incidente se suma a una serie de polémicas que han marcado el segundo mandato de Trump. Desde la suspensión de ayuda militar a Ucrania hasta la imposición de aranceles a México, la Casa Blanca enfrenta crecientes críticas por su manejo de asuntos nacionales e internacionales. La gestión de Hegseth en el Pentágono, en particular, sigue bajo un intenso escrutinio.
Mientras tanto, la opinión pública estadounidense permanece dividida. Algunos ven en Hegseth un líder comprometido con la seguridad nacional, mientras que otros lo consideran una figura inexperta que pone en peligro la integridad de las fuerzas armadas. Lo cierto es que este escándalo no parece desvanecerse pronto.

Compartir:

Noticias Relacionadas