Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

RITUALES EN EL VATICANO: SELLAN LOS APOSENTOS DEL PAPA FRANCISCO TRAS SU MUERTE

El Vaticano ha iniciado los rituales tradicionales tras la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en la residencia de Casa Santa Marta. El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, encabezó el sellado de los aposentos papales para proteger los documentos y pertenencias personales del pontífice, un paso clave en la transición hacia el cónclave.
El procedimiento, realizado en presencia del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y el arzobispo Edgar Peña Parra, jefe de gabinete, garantiza la preservación de los objetos del papa hasta que se elija a su sucesor. Este acto, profundamente simbólico, marca el inicio del período conocido como “sede vacante”, cuando la Iglesia Católica queda sin líder.
El sellado no solo se aplicó a la residencia de Casa Santa Marta, donde Francisco vivió durante su papado, sino también al tercer piso del Palacio Apostólico, usado por el pontífice para el rezo del Ángelus. Esta tradición asegura que nada se altere hasta que el nuevo papa tome posesión.
Francisco, conocido por su humildad, decidió residir en Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, rompiendo con siglos de tradición. Su elección reflejó su estilo cercano y austero, que marcó sus 12 años de papado. Ahora, sus aposentos permanecerán cerrados hasta que el cónclave designe al próximo líder de la Iglesia.
Tras la muerte del papa, el Vaticano entra en un período de luto oficial de nueve días, conocido como “novendiales”. Durante este tiempo, los fieles podrán despedirse del pontífice en la capilla, siguiendo las reformas que él mismo estableció en 2024 para simplificar los ritos funerarios.
El funeral de Francisco se celebrará en la plaza de San Pedro, con un rito simplificado que él mismo diseñó. Su cuerpo no será expuesto en un catafalco, como era costumbre, sino en un ataúd abierto en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, será sepultado en la basílica de Santa María La Mayor, según su voluntad.
El cónclave, que reunirá a 138 cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina, deberá comenzar en un plazo de 15 a 20 días. Este ritual, uno de los más antiguos de la Iglesia, culminará con la elección del nuevo papa, anunciada al mundo con la famosa “fumata blanca”.
La muerte de Francisco cierra un capítulo significativo para la Iglesia Católica. Su legado, marcado por llamados a la justicia social y la inclusión, seguirá resonando mientras el Vaticano se prepara para elegir a su sucesor en un cónclave que promete ser histórico.

Compartir:

Noticias Relacionadas