Klaus Schwab, el hombre que fundó el Foro Económico Mundial hace más de 50 años, ha anunciado su retiro como presidente de la organización. Este movimiento marca el fin de una era para una de las instituciones más influyentes del panorama económico global.
El Foro Económico Mundial, conocido por sus reuniones anuales en Davos, Suiza, ha sido un punto de encuentro clave para líderes empresariales, políticos y académicos. Schwab, de 86 años, deja un legado que ha moldeado debates sobre economía, sostenibilidad y tecnología a nivel mundial.
La decisión de Schwab se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica y tensiones geopolíticas. Su salida plantea preguntas sobre el futuro rumbo del foro, especialmente en temas como la inteligencia artificial y el cambio climático, que han dominado las agendas recientes.
Aunque Schwab no continuará como presidente, asumirá un rol como presidente del consejo de administración. Este cambio de posición sugiere que aún podría influir en las decisiones estratégicas del foro, aunque de manera menos directa.
Por el momento, la organización no ha anunciado un sucesor definitivo. Se espera que el expresidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, asuma el cargo de manera interina mientras se define el nuevo liderazgo.
El impacto de Schwab en el Foro Económico Mundial es innegable. Desde su creación en 1971, la institución ha crecido hasta convertirse en una plataforma global que reúne a miles de líderes para discutir los retos más apremiantes del mundo.
Críticos del foro han señalado su enfoque en la globalización y la influencia de grandes corporaciones, acusándolo de estar desconectado de las realidades locales. Sin embargo, sus defensores destacan su capacidad para fomentar la cooperación internacional.
La reunión de Davos 2025, que se celebrará del 20 al 24 de enero, será la primera sin Schwab como presidente. Este evento, bajo el lema “Colaboración para la Era Inteligente”, pondrá a prueba la capacidad del foro para adaptarse a una nueva etapa.
El retiro de Schwab también coincide con un momento de reflexión para el foro, que enfrenta críticas por su exclusividad y falta de representación femenina. En los últimos años, la participación de mujeres ha aumentado, pero aún queda camino por recorrer.
El mundo observa con atención cómo el Foro Económico Mundial navegará esta transición. La salida de su fundador abre la puerta a posibles cambios en una organización que ha definido el debate económico global durante décadas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Histórico! El fundador del Foro Económico Mundial abandona su cargo tras más de medio siglo al frente
Compartir: