Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cientos de personas toman las calles de la CDMX por el Día Internacional de la Marihuana

Este domingo, cientos de personas se reunieron en la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Marihuana, conocido como el “4/20”. La marcha, que recorrió las calles del centro de la capital, tuvo como principal demanda la creación de espacios públicos para el consumo de cannabis, además de exigir una regulación clara que ponga fin a la criminalización de los consumidores.
La movilización comenzó alrededor del mediodía en el Ángel de la Independencia. Los asistentes, portando pancartas y banderas alusivas a la marihuana, caminaron por Paseo de la Reforma hasta llegar al Hemiciclo a Juárez. Ahí, frente al Museo de Memoria y Tolerancia, realizaron un acto simbólico: la quema de un cigarrillo de marihuana a las 4:20 de la tarde, hora emblemática de la cultura cannábica.
Los participantes, organizados por diversos colectivos, destacaron la importancia de desestigmatizar el uso de la marihuana. Entre sus consignas, exigieron el derecho al autocultivo y el acceso libre al cannabis, además de un marco legal que respete a los consumidores. Algunos incluso llevaron una escultura de dos metros hecha de marihuana, considerada la más grande del mundo, creada por el artista Fermín Ledo.
El ambiente de la marcha estuvo acompañado por música y actividades culturales. DJs como Satélite, Santiago y Jeka Fire amenizaron el evento frente al Hemiciclo a Juárez, mientras que el colectivo Perreo 420 se presentó en el Museo de Memoria y Tolerancia. Estas actividades buscaron visibilizar la cultura cannábica y promover un consumo responsable.
A pesar de los avances legales en México, como la despenalización del uso recreativo del cannabis en 2021 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la regulación sigue estancada en el Senado desde 2022. Los manifestantes señalaron que la falta de un marco legal claro deja a los consumidores en una zona gris, vulnerables a detenciones arbitrarias.
Actualmente, la Ley General de Salud permite portar hasta cinco gramos de marihuana para uso personal, pero cantidades mayores pueden derivar en sanciones penales. Los colectivos cannábicos criticaron esta ambigüedad y pidieron que se avance en una legislación que contemple el consumo en espacios públicos y proteja los derechos de los usuarios.
La marcha también sirvió para recordar el origen del “4/20”, una tradición que nació en la década de 1970 en California, cuando un grupo de estudiantes se reunía a las 4:20 de la mañana para consumir marihuana. Con el tiempo, esta práctica se convirtió en un símbolo global de la cultura del cannabis, adoptado por millones de personas en todo el mundo.
Este evento en la CDMX no solo fue una celebración, sino un recordatorio de las demandas pendientes en torno a la marihuana. Los organizadores aseguraron que continuarán presionando para que el gobierno escuche sus peticiones y se logre una regulación justa que beneficie a los consumidores y termine con la estigmatización.

Compartir:

Noticias Relacionadas