El gobierno de Donald Trump ha iniciado una estrategia sin precedentes al transmitir comerciales en la televisión mexicana con el objetivo de disuadir la migración irregular hacia Estados Unidos. Esta campaña, que ha sorprendido a muchos, busca enviar un mensaje directo a quienes consideran cruzar la frontera sin autorización legal.
Los anuncios, producidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se han visto en canales de televisión abierta en México, incluso durante transmisiones de eventos deportivos como partidos de fútbol. En ellos, se advierte a los migrantes sobre las graves consecuencias de intentar ingresar ilegalmente a territorio estadounidense, incluyendo deportaciones inmediatas y procesos penales.
La campaña está liderada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien aparece en varios de los spots. En un tono firme, los mensajes destacan que “los criminales no son bienvenidos” y subrayan las políticas migratorias estrictas implementadas por la administración Trump. Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para reforzar la seguridad fronteriza.
Según reportes, los comerciales han generado controversia en México, donde algunos sectores los consideran una intromisión en la soberanía nacional. La decisión de transmitir estos anuncios en un país extranjero refleja el enfoque agresivo de Trump hacia la migración, un tema central de su agenda política desde su primer mandato.
La administración estadounidense ha defendido la campaña, argumentando que busca proteger tanto a los ciudadanos de Estados Unidos como a los propios migrantes, quienes enfrentan riesgos significativos al intentar cruzar la frontera de manera irregular. Los mensajes también destacan el peligro de caer en manos de traficantes de personas.
En México, la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido limitada hasta el momento. La presidenta no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los comerciales, lo que ha generado críticas de quienes esperaban una postura más enérgica frente a esta iniciativa extranjera en medios mexicanos.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación, calificando los anuncios como una forma de criminalizar a las personas que buscan mejores condiciones de vida. Argumentan que este tipo de campañas ignora las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen.
Por otro lado, algunos analistas señalan que la estrategia de Trump podría tener un impacto limitado, ya que muchos migrantes no toman decisiones basadas en campañas mediáticas, sino en la urgencia de sus circunstancias. Sin embargo, la presencia de estos mensajes en la televisión mexicana marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países.
La campaña también se enmarca en un contexto de tensiones comerciales y diplomáticas. Trump ha utilizado la migración como una herramienta de negociación con México, amenazando con aranceles y otras medidas si no se toman acciones para frenar el flujo migratorio.
A medida que esta iniciativa se desarrolla, queda por verse cómo responderán tanto el gobierno mexicano como la sociedad civil ante esta ofensiva mediática. Lo cierto es que la migración seguirá siendo un tema candente en la agenda de ambos países, con implicaciones profundas para millones de personas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump lanza campaña en televisión mexicana para frenar la migración irregular
Compartir: