Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Horror en Jalisco: Descubren rancho con restos calcinados y cientos de objetos que apuntan a masacre

Un macabro hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha sacudido a México. Restos humanos calcinados, cientos de zapatos, ropa y objetos personales fueron encontrados en este predio, que según activistas funcionaba como un centro de exterminio del crimen organizado. El descubrimiento, realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, expone una vez más la escalofriante realidad de la violencia en el país.
El 5 de marzo, tras una llamada anónima, las madres buscadoras llegaron al rancho y desenterraron restos óseos quemados, escondidos bajo capas de ladrillo y tierra. Encontraron dentaduras, cráneos y fragmentos de huesos, además de 400 prendas de vestir, maletas, carteras y credenciales. Las imágenes de pilas de zapatos y ropa han circulado ampliamente en redes sociales, avivando el temor de que decenas de personas fueron asesinadas en este lugar.
El colectivo Guerreros Buscadores asegura que el Rancho Izaguirre no solo era un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, sino también un sitio de exterminio. En el lugar se hallaron llantas para ejercicios, un circuito con alambres de púas y casquillos de bala, evidencia de prácticas violentas. Incluso se encontraron libretas con apodos y listas de personas, algunas marcadas con asteriscos, lo que sugiere un control macabro sobre las víctimas.
La Fiscalía de Jalisco, sin embargo, ha minimizado el hallazgo. Asegura que no hay evidencia de crematorios clandestinos, pues no se encontraron estructuras para incinerar cuerpos. Según las autoridades, los restos fueron quemados con leña u otros combustibles. Esta explicación ha generado indignación, ya que el predio fue inspeccionado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la propia fiscalía, sin que reportaran nada significativo.
Las omisiones de las autoridades locales han sido duramente criticadas. La activista Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores, acusó al exgobernador Enrique Alfaro de intentar ocultar estos hallazgos. La falta de acción previa permitió que el rancho siguiera operando como un campo de horror, mientras miles de familias buscan a sus seres queridos desaparecidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el hallazgo como “terrible” y anunció que la Fiscalía General de la República investigará el caso. Sin embargo, las familias afectadas y los activistas exigen respuestas claras. ¿Por qué las autoridades no actuaron antes? ¿Cómo es posible que un lugar así pasara desapercibido pese a inspecciones previas?
Jalisco es el estado con más personas desaparecidas en México, con casi 15,000 casos registrados. Este descubrimiento se suma a otros hallazgos similares, como los seis presuntos crematorios clandestinos reportados en el estado desde 2023. La violencia del crimen organizado parece desbordar a las instituciones, dejando a las familias en una búsqueda desesperada por justicia.
El caso del Rancho Izaguirre ha provocado protestas y un sentimiento de luto nacional. Organizaciones civiles de varios estados han convocado manifestaciones para exigir que se esclarezca este y otros casos de desapariciones. La tragedia de Teuchitlán es un recordatorio brutal de la crisis de inseguridad que azota al país, mientras las autoridades luchan por dar respuestas convincentes.
Este hallazgo no solo pone en evidencia la crueldad del crimen organizado, sino también las fallas de un sistema que no logra proteger a sus ciudadanos. Las imágenes de los objetos personales apilados en el rancho son un símbolo del dolor de miles de familias que aún esperan encontrar a los suyos. México enfrenta una herida abierta que no parece cerrar.

Compartir:

Noticias Relacionadas