Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Putin decreta un alto al fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa: ¿Un gesto de paz o estrategia política?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este sábado un cese temporal de hostilidades en Ucrania con motivo de la Pascua ortodoxa, una de las festividades más importantes para los cristianos de esta tradición. La tregua, que comenzó a las 18:00 horas de Moscú (15:00 GMT) y se extenderá hasta la medianoche del domingo al lunes, fue presentada como un gesto humanitario para permitir que los creyentes celebren esta fecha en paz.
El anuncio se dio tras una reunión de Putin con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, según informó el Kremlin a través de su canal oficial de Telegram. El presidente ruso, quien se declara creyente ortodoxo, expresó su confianza en que Ucrania respetará la tregua y se sumará al cese de acciones militares durante este periodo. Sin embargo, también ordenó a sus tropas mantenerse alerta ante posibles provocaciones.
La Pascua ortodoxa, que conmemora la resurrección de Jesús, es una festividad central para millones de fieles en Rusia y Ucrania, países con una significativa población ortodoxa. La tregua busca facilitar que los creyentes asistan a las ceremonias religiosas, como la vigilia pascual, sin el temor a enfrentamientos armados. Putin asistirá esta noche a la liturgia en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú, un evento simbólico para la comunidad ortodoxa rusa.
El alto al fuego se produce en un contexto de alta tensión, tras un ultimátum del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que Washington podría abandonar las negociaciones de paz si no hay avances en las conversaciones entre Rusia y Ucrania. Este anuncio de Putin parece ser una respuesta estratégica, con el objetivo de mostrar disposición al diálogo mientras se evalúa la postura de Kiev.
Sin embargo, la tregua no está exenta de controversias. Horas antes del anuncio, Rusia lanzó un ataque con misiles y drones en varias regiones ucranianas, lo que generó escepticismo sobre las intenciones reales de Moscú. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Putin de “jugar con vidas humanas”, señalando que las alarmas antiaéreas se activaron en Ucrania poco después del anuncio.
En el pasado, Rusia ha propuesto treguas similares durante festividades religiosas, como la Navidad ortodoxa de 2023, pero Ucrania las rechazó, alegando que Moscú continuó con ataques durante los periodos de cese al fuego. Este historial genera dudas sobre si la tregua actual será respetada por ambas partes o si servirá como una pausa táctica para reorganizar fuerzas.
El Kremlin insistió en que la decisión de Putin refleja consideraciones humanitarias, pero también subrayó que las tropas rusas estarán preparadas para responder ante cualquier violación del acuerdo. “Nuestra decisión demostrará la sinceridad de Kiev en las negociaciones de paz”, afirmó Putin, sugiriendo que el alto al fuego es una prueba para evaluar la voluntad de Ucrania de avanzar hacia una resolución del conflicto.
Por el momento, Ucrania no ha emitido una respuesta oficial al anuncio de la tregua. La comunidad internacional observa con cautela este desarrollo, mientras el conflicto, iniciado en febrero de 2022, continúa dejando miles de víctimas y desplazados. La Pascua ortodoxa, un momento de esperanza para los creyentes, se convierte así en un nuevo capítulo de la compleja dinámica entre Rusia y Ucrania.

Compartir:

Noticias Relacionadas