El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció un cese al fuego unilateral en Ucrania con motivo de la Pascua ortodoxa, una festividad clave para millones de cristianos en la región. La tregua, que comenzó el sábado 19 de abril a las 18:00 horas de Moscú, se extenderá hasta la medianoche del domingo al lunes. Putin, quien se describe como creyente, ordenó a sus tropas detener las hostilidades durante este período.
La decisión se tomó tras una reunión con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, donde Putin expresó que la medida responde a consideraciones humanitarias. Sin embargo, también advirtió que las fuerzas rusas deben estar preparadas para responder ante cualquier provocación o violación de la tregua por parte de Ucrania.
El líder ruso instó a Kiev a sumarse a esta pausa en los combates, argumentando que permitiría a los creyentes ortodoxos asistir a los servicios religiosos sin temor. No obstante, la respuesta de Ucrania sigue siendo incierta, especialmente tras experiencias previas donde treguas similares no fueron respetadas.
En el pasado, Rusia ha propuesto ceses al fuego durante festividades religiosas, como la Navidad ortodoxa de 2023, pero Ucrania los rechazó, calificándolos de maniobras propagandísticas. En aquella ocasión, los combates continuaron en varias regiones, lo que generó escepticismo sobre la efectividad de estas iniciativas.
El anuncio llega en un momento crítico, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionando por avances en las negociaciones de paz. Trump advirtió que, si no hay progresos en los próximos días, Washington podría retirarse del proceso, lo que añade más presión a ambas partes.
Putin también aprovechó para destacar los esfuerzos de mediación de líderes como el presidente chino, Xi Jinping, y los países del grupo BRICS, que han abogado por una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, las demandas rusas, como la desmilitarización de Ucrania y el reconocimiento de territorios anexionados, siguen siendo un obstáculo.
Mientras tanto, en el terreno, las fuerzas rusas reportaron avances en la región de Kursk, donde aseguran haber expulsado a tropas ucranianas de localidades fronterizas. Estos movimientos sugieren que, pese a la tregua, Rusia mantiene una postura ofensiva.
La Pascua ortodoxa, que este año coincide con la católica, es un momento de gran significado espiritual en la región. Putin asistirá a la vigilia pascual en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú, un evento que refuerza su imagen como defensor de la fe ortodoxa.
A pesar del cese al fuego, la desconfianza entre Moscú y Kiev sigue siendo alta. Las acusaciones mutuas de violar acuerdos previos y la falta de avances concretos en las negociaciones mantienen el conflicto en un punto muerto.
El mundo observa con atención si esta tregua será respetada o si, como en ocasiones anteriores, se convertirá en otro capítulo de promesas rotas en medio de la guerra.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Putin decreta un cese al fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa, pero las tensiones persisten
Compartir: