La Secretaría de Marina de México y el Comando Norte de Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer el intercambio de información operativa. Este pacto busca mejorar los resultados en la lucha contra el narcotráfico, un flagelo que sigue azotando a México mientras el gobierno parece incapaz de frenarlo.
El almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina, se reunió virtualmente con el general Gregory M. Guillot, líder del Comando Norte. Ambos celebraron la firma de una Declaración Conjunta de Entendimiento, un documento que, según dicen, permitirá coordinar mejor los operativos contra el crimen organizado. Pero, ¿qué tan efectiva será esta medida?
La Marina destacó que sus operaciones marítimas han dado resultados, como el decomiso de 36 toneladas de cocaína. Sin embargo, el flujo de drogas hacia Estados Unidos no parece disminuir, y la violencia en México sigue en aumento. Este nuevo acuerdo promete más datos compartidos entre ambos países, pero no queda claro cómo se garantizará la soberanía nacional.
Por su parte, el general Guillot resaltó el impacto positivo de las operaciones conjuntas. También se habló de un aumento del 59% en la incautación de municiones y piezas de armas. Pero, ¿es esto suficiente para combatir a los cárteles que operan con impunidad en vastas zonas del país?
El acuerdo llega en un momento crítico. Reportes recientes indican que drones de la CIA han vigilado territorio mexicano para detectar laboratorios de fentanilo. Estas acciones, aunque no confirmadas oficialmente, levantan sospechas sobre hasta dónde llega la intervención de Estados Unidos en México.
La Secretaría de la Defensa Nacional también tuvo su propia reunión con el Comando Norte. El general Ricardo Trevilla Trejo acordó con Guillot reforzar la comunicación y el adiestramiento militar. Todo esto suena bien, pero la pregunta sigue en el aire: ¿está México cediendo demasiado control a cambio de apoyo?
La cooperación bilateral no es nueva, pero este tipo de acuerdos siempre genera dudas. Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum insiste en que la soberanía está garantizada, la presencia de militares y agencias estadounidenses en operativos conjuntos despierta críticas. ¿Es esto una solución real o solo una fachada para encubrir la falta de estrategia interna?
El narco sigue ganando terreno, las calles están lejos de ser seguras y la dependencia de Estados Unidos parece crecer. Este pacto podría ser un paso hacia adelante, pero también un recordatorio de que México aún no encuentra el camino para resolver sus problemas de inseguridad sin ayuda externa.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Marina y Ejército de EU pactan compartir información para combatir el narco: ¿Otro paso hacia la intervención extranjera?
Compartir: