Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Serena Williams desata la polémica: “Si yo fuera Sinner, me habrían dado 20 años por dopaje”

Serena Williams, leyenda del tenis mundial, ha vuelto a encender el debate con declaraciones explosivas sobre el caso de dopaje de Jannik Sinner, el número uno del ranking ATP. En una entrevista reciente con la revista Time, la estadounidense no ocultó su indignación por la sanción de apenas tres meses que recibió el italiano tras dar positivo por clostebol, una sustancia prohibida.
Williams, quien se retiró del tenis profesional en 2022, expresó su admiración por el juego de Sinner, destacando que es una figura clave para el tenis masculino. Sin embargo, no dudó en cuestionar el trato que recibió el joven de 22 años, asegurando que, de haber estado ella en una situación similar, las consecuencias habrían sido mucho más severas.
El caso de Sinner comenzó en marzo de 2024, cuando dio positivo por clostebol en dos controles antidopaje. Según el italiano, la sustancia ingresó a su organismo por un error de su fisioterapeuta, quien aplicó una crema con el compuesto sin usar guantes. La Agencia Internacional de Integridad del Tenis aceptó esta explicación, considerando que la cantidad detectada era mínima y no ofrecía ventaja competitiva.
A pesar de esta resolución inicial, la Agencia Mundial Antidopaje presionó por una sanción más dura, buscando hasta dos años de suspensión. Finalmente, en febrero de 2025, se llegó a un acuerdo que impuso a Sinner una pena de tres meses, permitiéndole conservar sus títulos y premios económicos, incluido el Abierto de Australia 2025.
Williams fue contundente al comparar su experiencia con el caso de Sinner. Durante su carrera, enfrentó múltiples controversias y decisiones arbitrales que consideró injustas. En la entrevista, señaló que siempre fue extremadamente cuidadosa con los medicamentos que consumía, evitando incluso analgésicos comunes por temor a violar las reglas antidopaje.
La exnúmero uno del mundo también hizo referencia al caso de Maria Sharapova, sancionada en 2016 por el uso de meldonium. Sharapova recibió una suspensión inicial de dos años, reducida luego a 15 meses, pero sufrió un fuerte desgaste mediático. Williams sugirió que el trato hacia Sinner refleja un posible doble estándar en el tenis.
La estadounidense insinuó que factores como el género o la raza podrían influir en las sanciones. En tono irónico, afirmó que un escándalo de dopaje en su carrera la habría llevado “a la cárcel” o a perder sus 23 títulos de Grand Slam. Sus palabras han reavivado el debate sobre la equidad en el deporte.
Sinner, por su parte, ya prepara su regreso a las canchas tras cumplir su sanción. Está programado para reaparecer en el Masters 1000 de Roma, seguido del ATP 500 de Hamburgo, con el objetivo de llegar en óptimas condiciones a Roland Garros. Su equipo ha reforzado su staff con entrenadores de renombre para asegurar un retorno exitoso.
Las declaraciones de Williams no han pasado desapercibidas. Figuras como Casper Ruud han defendido a Sinner, destacando su profesionalismo y la transparencia con la que manejó el caso. Sin embargo, otros jugadores, como Nick Kyrgios y Stan Wawrinka, han criticado la sanción, considerándola demasiado leve.
El caso de Sinner sigue generando división en el mundo del tenis, con opiniones encontradas sobre si las reglas antidopaje se aplican de manera uniforme. Las palabras de Serena Williams han puesto el foco en un tema que promete seguir dando de qué hablar en el circuito profesional.

Compartir:

Noticias Relacionadas