Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El mercado de equipos de seguridad en México alcanzará los mil millones de dólares en 2028

Un informe reciente presentado en la Expo Seguridad México revela que el mercado de equipos de seguridad física en el país crecerá significativamente en los próximos años. Según el estudio elaborado por la consultora Omdia y la Asociación de la Industria de Seguridad (SIA), se espera que este sector alcance un valor de mil millones de dólares para 2028, partiendo de los 737 millones registrados en 2024.
El crecimiento proyectado representa una tasa anual sostenida del 9 por ciento entre 2024 y 2028. Este impulso se debe principalmente a la expansión de la videovigilancia, la digitalización de servicios y las oportunidades generadas por el nearshoring, que ha atraído inversiones al norte del país.
El mercado de servicios de seguridad también muestra un panorama prometedor. Se estima que este segmento crecerá a una tasa anual del 9.3 por ciento en el mismo periodo, superando incluso al sector de equipos. La combinación de ambos mercados refleja una tendencia hacia soluciones más avanzadas y eficientes.
Uno de los principales motores de este crecimiento es la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y los servicios en la nube. Estas innovaciones están transformando la forma en que se gestiona la seguridad, permitiendo soluciones más integradas y basadas en datos.
El informe destaca que el gobierno mexicano ya está implementando soluciones de inteligencia artificial, especialmente en proyectos como el C5 en Ciudad de México. Este centro de comando y control ha recibido inversiones significativas, con casi 29 mil millones de dólares entre 2018 y 2022.
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos importantes. La transición hacia modelos de software como servicio (SaaS) y servicios en la nube es lenta, aunque muestra potencial en sectores como comercio, manufactura y transporte. La modernización de estos sistemas será clave para mantener el ritmo de crecimiento.
Otro factor que impulsa el mercado es la necesidad de renovar equipos obsoletos. Actualmente, seis de cada diez cámaras de seguridad en México son analógicas o de circuito cerrado de alta definición, lo que representa una oportunidad de reemplazo valuada en mil 200 millones de dólares.
Sin embargo, el informe también advierte sobre obstáculos como el proteccionismo en mercados competidores y los posibles aranceles derivados de la política comercial con Estados Unidos. Estos factores podrían limitar el crecimiento si no se abordan adecuadamente.
La baja capacitación tecnológica entre algunos usuarios finales es otro reto. Mejorar las habilidades técnicas del personal será esencial para aprovechar al máximo las nuevas soluciones de seguridad.
El futuro del mercado de seguridad en México parece sólido, con un enfoque claro en la modernización y la adopción de tecnologías avanzadas. Este crecimiento no solo fortalecerá la industria, sino que también contribuirá a mejorar la seguridad en diversos sectores del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas