Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Diego Dedura-Palomero desata polémica con su festejo en el ATP de Múnich

A sus 17 años, Diego Dedura-Palomero, tenista alemán de raíces chilenas, hizo historia al convertirse en el primer jugador nacido en 2008 en ganar un partido en un torneo ATP. Su victoria en la primera ronda del ATP 500 de Múnich contra el canadiense Denis Shapovalov marcó un hito en su joven carrera. El encuentro terminó con un 7-6 (2), 3-0 y el retiro de su rival por molestias físicas.
Lo que realmente captó la atención del mundo no fue solo su triunfo, sino la celebración que protagonizó sobre la arcilla alemana. Dedura-Palomero, emocionado, gritó hacia las gradas, gesticuló con energía y trazó una cruz en la cancha con su pie derecho, desde la “T” hasta el fondo. Luego, se desplomó en el centro con los brazos y piernas extendidos, en un gesto que muchos compararon con una imagen religiosa.
El tenista explicó que su festejo fue un acto de gratitud. Profundamente creyente, aseguró que rezó cinco minutos antes del partido y sintió que su fe lo llevó a la victoria. Sus palabras, sin embargo, no evitaron que la celebración generara controversia en redes sociales, donde algunos usuarios la consideraron exagerada, especialmente porque el partido terminó por el retiro de Shapovalov.
Dedura-Palomero ingresó al torneo como “lucky loser” tras perder en la fase clasificatoria contra Alexander Bublik. Su oportunidad llegó gracias a la retirada de Gael Monfils, lo que le permitió entrar al cuadro principal. Enfrentarse a un ex top 10 como Shapovalov y vencerlo, aunque fuera por abandono, es un logro notable para un jugador que ocupa el puesto 549 del ranking ATP.
Nacido en Berlín, hijo de padre chileno y madre lituana, Dedura-Palomero es una de las promesas más destacadas del tenis europeo. Su trayectoria incluye 14 títulos junior y cuatro en el circuito ITF, además de haber sido el primer tenista de su generación en ganar un partido en un torneo Challenger en 2024. Su zurda, comparada con la de Rafael Nadal, ha llamado la atención de expertos y aficionados.
La polémica en redes sociales no se hizo esperar. Algunos usuarios criticaron la efusividad de su festejo, argumentando que no correspondía con un partido inconcluso. Otros, en cambio, defendieron su derecho a expresar su emoción tras un triunfo tan significativo en su carrera. El debate se intensificó con videos del momento que se viralizaron rápidamente.
En Múnich, Dedura-Palomero no se detiene. Su próximo desafío será contra el belga Zizou Bergs, un rival complicado que pondrá a prueba su talento. Este partido será una nueva oportunidad para que el joven tenista demuestre si su victoria inicial fue solo el comienzo de una carrera prometedora.
Con su conexión chilena, Dedura-Palomero también ha generado interés en Sudamérica. Figuras como Nicolás Massú lo tienen en la mira para una posible representación de Chile en el futuro, aunque por ahora compite bajo la bandera alemana. Su historia, multicultural y llena de talento, sigue captando la atención del mundo del tenis.
El ATP de Múnich, aunque opacado por otros torneos como el Conde de Godó en Barcelona, ha encontrado en Dedura-Palomero una historia que trasciende lo deportivo. Su festejo, criticado o aplaudido, ha puesto los reflectores sobre un joven que parece destinado a dejar huella en el tenis mundial.

Compartir:

Noticias Relacionadas