Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Impactante imagen de un niño gazatí mutilado gana el World Press Photo 2025

Una fotografía que captura el doloroso costo humano de la guerra en Gaza se ha alzado con el prestigioso premio World Press Photo 2025. La imagen, tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, muestra a Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años que perdió ambos brazos tras un ataque israelí. La instantánea, publicada por The New York Times, pone rostro a las devastadoras secuelas del conflicto en los más vulnerables.
La fotografía fue capturada en Doha, Catar, donde Mahmoud recibe tratamiento médico tras ser evacuado de Gaza. En marzo de 2024, mientras huía de un bombardeo, una explosión le arrancó un brazo y mutiló el otro, dejándolo con heridas que marcarán su vida. La imagen muestra al pequeño con una mirada perdida, vestido con una sencilla camiseta blanca, bajo la suave luz de una ventana.
Samar Abu Elouf, también evacuada de Gaza en diciembre de 2023, vive en el mismo complejo de apartamentos que Mahmoud en Doha. Desde allí, ha documentado las historias de los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir atención médica. Su trabajo visibiliza una tragedia que, según la fotógrafa, afecta a miles de niños amputados, heridos y huérfanos atrapados en Gaza sin acceso a tratamiento.
La Fundación World Press Photo destacó la fuerza de la imagen, que no solo retrata la historia de Mahmoud, sino también el impacto de una guerra que dejará cicatrices en generaciones. La directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, señaló que el archivo del concurso, en sus 70 años de historia, está lleno de imágenes similares que reflejan el sufrimiento de los conflictos.
Mahmoud, a pesar de su tragedia, tiene un sueño simple: obtener prótesis para poder vivir como cualquier otro niño. Actualmente, aprende a escribir, jugar y abrir puertas con los pies, adaptándose a una realidad que ningún menor debería enfrentar. Su historia es un recordatorio de la resiliencia humana en medio de la adversidad.
Datos de la ONU revelan que, para diciembre de 2024, Gaza tenía la mayor tasa de niños amputados per cápita en el mundo. Este contexto subraya la urgencia de visibilizar las consecuencias de la violencia en la región, donde los menores son las principales víctimas. La fotografía de Abu Elouf pone en evidencia esta crisis humanitaria.
La fotógrafa expresó sentimientos encontrados al recibir el galardón. Aunque el premio era un sueño, lo considera agridulce en un momento en que sus colegas en Gaza enfrentan bombardeos, hospitales destruidos y la imposibilidad de atender a los heridos. Su decisión de viajar a Ámsterdam para recoger el reconocimiento fue motivada por la oportunidad de dar voz a los que no pueden hablar.
El concurso World Press Photo 2025 recibió más de 60,000 imágenes de 3,778 fotógrafos de 141 países. La imagen de Mahmoud fue seleccionada por su capacidad de transmitir una verdad silenciosa pero poderosa. Según la presidenta del jurado, Lucy Conticello, los temas dominantes este año fueron el conflicto, la migración y el cambio climático.
El trabajo de Abu Elouf también resalta los riesgos que enfrentan los periodistas en zonas de guerra. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 165 reporteros palestinos han muerto en el conflicto, junto con otros profesionales de la región. Estas cifras reflejan el alto costo de documentar la verdad en circunstancias extremas.
La fotografía de Mahmoud Ajjour no solo es un testimonio del dolor de un niño, sino un llamado a la reflexión sobre el impacto de la guerra en los más inocentes. Su historia, capturada con sensibilidad por Samar Abu Elouf, trasciende fronteras y recuerda al mundo la necesidad de proteger a las víctimas de los conflictos armados.

Compartir:

Noticias Relacionadas