La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó una semana corta con un avance significativo, logrando un incremento de casi el 3% en su principal indicador. Este desempeño positivo se da en un contexto de optimismo entre los inversionistas, quienes ajustaron sus posiciones tras una serie de datos económicos relevantes.
El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado mexicano, cerró la semana en un nivel que refleja confianza en el entorno económico. Este repunte se vio impulsado por un volumen de operaciones moderado, acorde con el periodo previo a las festividades.
Por su parte, el peso mexicano mostró un comportamiento sólido, cotizando por debajo de las 20 unidades por dólar. Este nivel representa una apreciación frente a jornadas previas, consolidando una tendencia de fortaleza en la moneda nacional.
Factores externos, como las expectativas sobre las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, influyeron en los mercados. Sin embargo, la omisión de México en los anuncios recientes sobre aranceles recíprocos permitió al peso recuperar terreno.
A nivel local, los datos económicos mixtos no opacaron el desempeño del mercado. Aunque la inflación ha mostrado una desaceleración menor a la esperada, los inversionistas se mantienen atentos a las próximas decisiones del Banco de México (Banxico) sobre tasas de interés.
Entre las emisoras destacadas de la semana, empresas como Walmex y Cemex registraron ganancias significativas, contribuyendo al avance general del índice bursátil. Estas alzas reflejan el dinamismo de sectores clave en la economía mexicana.
En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos gubernamentales mostraron movimientos moderados. La tasa del bono a 10 años se mantuvo estable, mientras que la de 20 años presentó un ligero ajuste, según datos del mercado.
El contexto global también jugó un papel importante. Los mercados internacionales cerraron con avances moderados, impulsados por la ausencia de sorpresas negativas en indicadores como el PIB de China y la inflación en la eurozona.
A pesar de las ganancias, analistas advierten que la volatilidad podría regresar si las tensiones comerciales escalan o si los datos locales muestran un debilitamiento económico. Por ahora, el mercado mexicano se mantiene resiliente.
La semana cerró con un balance positivo para los inversionistas, quienes ven en estos resultados una señal de estabilidad en el corto plazo. El desempeño del peso y la bolsa será clave para las expectativas en los próximos días.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Bolsa mexicana cierra semana corta con ganancias y el peso se fortalece frente al dólar
Compartir: