Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Wall Street se desploma tras advertencias de Nvidia y la Reserva Federal

La bolsa de Nueva York vivió una jornada de fuertes pérdidas este miércoles, golpeada por un doble impacto: nuevas restricciones a las exportaciones de chips de Nvidia a China y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Los principales índices cerraron en rojo, con el Nasdaq liderando las caídas al perder un 1.1 por ciento.
Nvidia, una de las gigantes tecnológicas, se desplomó hasta un 10 por ciento tras la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de limitar las ventas de su chip H20 a China. Esta medida busca frenar el avance tecnológico del gigante asiático, pero ha generado temores sobre el impacto en el sector de semiconductores.
El anuncio de Powell no ayudó a calmar los ánimos. El jefe de la Fed advirtió que los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump podrían desacelerar la economía estadounidense y avivar la inflación. Sus palabras enfriaron las expectativas de recortes en las tasas de interés, lo que añadió presión a los mercados.
Otros gigantes tecnológicos también sufrieron. AMD cayó un 6.5 por ciento, mientras que empresas como Tesla y Apple registraron pérdidas moderadas. El sector tecnológico, que ha sido un pilar de Wall Street, enfrenta ahora un panorama incierto ante las restricciones comerciales y las tensiones geopolíticas.
El Dow Jones y el S&P 500 no escaparon de la tormenta. El primero perdió más de 500 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0.8 por ciento. Los inversionistas, nerviosos, buscan señales sobre el rumbo de la economía global en medio de la guerra comercial.
En los mercados internacionales, el impacto también se sintió. Las bolsas europeas y asiáticas abrieron en baja, reflejando la preocupación por las políticas comerciales de Estados Unidos. En Asia, el Nikkei de Tokio y el Hang Seng de Hong Kong registraron caídas moderadas.
Mientras tanto, el oro alcanzó niveles récord como refugio ante la incertidumbre, y el dólar se debilitó frente a otras monedas. Los analistas advierten que la volatilidad podría continuar si no hay avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
La economía mexicana, aunque no fue el foco principal, también está en la mira. Las tensiones comerciales podrían afectar las exportaciones y el crecimiento, especialmente si los aranceles de Trump se intensifican. Por ahora, el peso se mantuvo estable, pero la cautela persiste.
Este nuevo episodio de inestabilidad en Wall Street pone en evidencia los riesgos de una economía global interconectada. Las decisiones de Washington y las respuestas de otras potencias seguirán marcando el ritmo de los mercados en los próximos días.

Compartir:

Noticias Relacionadas