La agencia calificadora Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de México en BBB- con perspectiva estable, un nivel que mantiene al país en el grado de inversión. Sin embargo, la noticia no es del todo positiva, ya que la firma proyecta un panorama económico complicado para los próximos meses.
Según Fitch, la economía mexicana enfrentará una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.4 por ciento en 2025. Este pronóstico se debe a factores como los aranceles impuestos por Estados Unidos, una menor inversión residencial y la incertidumbre en la política comercial del vecino del norte.
El déficit fiscal del país también preocupa a la calificadora. Para 2024, Fitch estima que el déficit alcanzará el 5.4 por ciento del PIB, mientras que en 2025 se reduciría al 4 por ciento. Esta situación refleja las presiones financieras que enfrenta el gobierno, incluyendo el constante apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La deuda pública, que en 2023 representaba el 46 por ciento del PIB, podría incrementarse hasta el 49 por ciento a finales de 2024. Este aumento, combinado con la falta de claridad en las reformas fiscales, genera incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para estabilizar las finanzas públicas.
Fitch destacó que la calificación de México se sostiene gracias a un marco de política macroeconómica prudente y a una economía grande y diversificada. No obstante, advirtió que la trayectoria de crecimiento económico sigue siendo débil, lo que limita las perspectivas de mejora a corto plazo.
Otro factor que pesa sobre la calificación es el respaldo financiero a Pemex, la petrolera estatal más endeudada del mundo. La agencia señaló que el gobierno seguirá destinando recursos a la empresa, lo que podría agravar las presiones presupuestarias si no se implementan mejoras en su operación o una reducción de su deuda.
La calificadora también subrayó que la incertidumbre política y regulatoria, especialmente tras las recientes reformas judiciales, podría afectar la confianza de los inversionistas. Estas reformas, que incluyen la elección popular de jueces, generan dudas sobre el Estado de derecho y el cumplimiento de contratos.
A pesar de los retos, Fitch reconoció que México mantiene finanzas externas robustas, lo que le permite acceder a los mercados internacionales en condiciones favorables. Sin embargo, el panorama económico para 2025 no es alentador, y las decisiones del gobierno serán clave para revertir esta tendencia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Fitch Ratings ratifica la calificación de México en BBB-, pero lanza una advertencia: la economía mexicana podría caer en 2025
Compartir: