Rafael Viñales Álvarez y Denis Peña Rivero, jugadores de la selección cubana de béisbol, no regresaron a Cuba tras participar en la Champions League Américas 2025, celebrada en México. Ambos atletas, parte del equipo Leñadores de Las Tunas, tomaron la decisión de quedarse en territorio mexicano horas antes de que su delegación emprendiera el viaje de retorno a la isla.
La noticia fue confirmada por fuentes cercanas al equipo, quienes indicaron que los jugadores dejaron la concentración en la madrugada del lunes 14 de abril. Viñales, receptor y primera base, y Peña, tercera base, se habrían separado del grupo en la Ciudad de México, donde el equipo hizo una escala antes de volar a La Habana.
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba calificó el acto como una grave falta al compromiso asumido por los atletas. Según el organismo, ambos jugadores incumplieron con su responsabilidad de representar al país, lo que ha generado críticas dentro del ámbito deportivo cubano.
Esta no es la primera vez que jugadores cubanos deciden no regresar a su país tras competencias internacionales. En 2021, durante un torneo sub-23 en Sonora, México, 12 de los 24 peloteros abandonaron la delegación, marcando un precedente significativo en la historia del béisbol de la isla.
Viñales, de 27 años, destacó en la temporada 2023-2024 de la Serie Nacional de Cuba, donde bateó para un promedio de .364 y conectó 13 jonrones. Por su parte, Peña, de 21 años, es considerado una joven promesa con un promedio de .314 en la misma temporada, lo que lo perfilaba como una figura en ascenso.
La Champions League Américas, organizada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, enfrentó a los Leñadores de Las Tunas contra los Diablos Rojos del México en la final, donde el equipo mexicano se alzó con la victoria por 6-1. A pesar de la derrota, el desempeño cubano fue notable, aunque ahora queda opacado por la decisión de los dos atletas.
Las autoridades cubanas no han proporcionado detalles sobre las circunstancias exactas de la salida de los jugadores ni sobre posibles medidas a tomar. En el pasado, casos similares han resultado en sanciones para los deportistas, quienes suelen buscar oportunidades en ligas profesionales fuera de la isla.
El béisbol cubano enfrenta desde hace años una constante fuga de talentos, impulsada por las limitaciones económicas y las restricciones para acceder a contratos en ligas como las Grandes Ligas de Estados Unidos. Este nuevo episodio reaviva el debate sobre el futuro del deporte en Cuba.
Aunque no se han revelado los planes de Viñales y Peña, es probable que busquen establecerse en México o en otro país para continuar sus carreras. Otros peloteros cubanos han seguido caminos similares, logrando firmar con equipos profesionales tras dejar su selección.
La situación deja un sabor agridulce tras el torneo, donde el béisbol cubano mostró su calidad, pero también evidenció los desafíos que enfrenta para retener a sus figuras. El impacto de estas decisiones sigue resonando tanto en la isla como en la comunidad deportiva internacional.