Este lunes, Argentina dio un paso histórico al levantar el cepo cambiario, una medida que desde 2011 limitaba la compra de dólares.
La decisión, anunciada por el gobierno de Javier Milei, busca liberar el mercado de divisas y flexibilizar la economía.
Ahora, las personas podrán adquirir dólares sin el tope mensual de 200 dólares ni restricciones previas, como las vinculadas a subsidios o empleo público.
El Banco Central también implementará un sistema de flotación con bandas entre 1,000 y 1,400 pesos por dólar, ajustándose mensualmente.
Para las empresas, se eliminan trabas para pagar importaciones y se permitirá el giro de utilidades al exterior a partir de 2025.
La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por 20,000 millones de dólares, promete dinamizar el comercio y atraer inversiones.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Argentina elimina el cepo cambiario tras 14 años de restricciones
Compartir: