Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La Celac en crisis: promesas vacías y una región dividida

La reciente cumbre de la Celac en Honduras dejó claro que la unidad latinoamericana sigue siendo un sueño lejano. Las ausencias de líderes como Milei, Bukele y Noboa revelan un foro incapaz de reunir a toda la región.
El evento, marcado por discursos vacíos, no logró acuerdos sólidos. Países como Argentina y Paraguay se negaron a firmar la declaración final, mostrando las profundas grietas internas.
Temas urgentes como la crisis democrática en Venezuela o los derechos humanos en Cuba fueron ignorados. La Celac parece más enfocada en retórica que en soluciones reales.
Con Gustavo Petro asumiendo la presidencia del organismo, el futuro es incierto. Su plan de diversificar aliados suena ambicioso, pero la falta de consensos y liderazgos fuertes lo hace difícil.
La Celac, creada para impulsar la autonomía regional, está lejos de cumplir su promesa. La fragmentación y las diferencias ideológicas siguen dominando el panorama.

Compartir:

Noticias Relacionadas