La economía mexicana enfrenta un panorama sombrío este 2025, de acuerdo con las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El organismo estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría caer un 1.3% debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Estos aranceles, que alcanzarían un 25% sobre casi todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos a partir de abril, representan un golpe directo al comercio bilateral. La OCDE advierte que esta medida no solo afectará a México, sino que también tendrá repercusiones en la economía global, aunque nuestro país sería el más perjudicado.
El pronóstico contrasta con las expectativas previas de diciembre, cuando se anticipaba un crecimiento del 1.2% para 2025. Ahora, la proyección se ha desplomado, ubicando a México como el único miembro del G20 en recesión este año y el próximo, con una contracción adicional del 0.6% en 2026.
La inflación también se verá impactada, con un aumento estimado al 4.4% para finales de 2025, según el organismo. Esto refleja las presiones económicas derivadas de los mayores costos comerciales y la incertidumbre que generan las políticas de Trump.
La dependencia de México de las exportaciones a Estados Unidos, su principal socio comercial, agrava la situación. Más del 80% de los productos mexicanos tienen como destino el mercado estadounidense, lo que hace al país especialmente vulnerable a estas medidas proteccionistas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El crecimiento de México se contraería 1.3% este año por los aranceles de Trump, según la OCDE
Compartir: