Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Inicia audiencia contra el presunto feminicida de Gilda Guadalupe en Ciudad de México

El viernes 21 de marzo arrancó la audiencia inicial contra Brayan “N”, acusado del feminicidio de Gilda Guadalupe, una joven de 26 años hallada sin vida en Tlatelolco, Ciudad de México. El caso, que ha conmocionado a la capital, pone en evidencia una vez más la ola de violencia que azota el país.
Gilda fue reportada como desaparecida el 5 de marzo en la colonia Buenavista. Tres días después, el 8 de marzo, su cuerpo fue encontrado dentro de un bote de plástico en una jardinera de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco. La fecha, coincidente con el Día Internacional de la Mujer, intensificó la indignación social.
Brayan “N”, presunto responsable, fue detenido en Querétaro, donde se escondía con apoyo de familiares. Las autoridades lo trasladaron al Reclusorio Oriente, y ahora enfrenta cargos por feminicidio. Según la investigación, la víctima murió por asfixia, un dato que agrava la percepción de inseguridad en la zona.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, celebró la captura y exigió que se aplique todo el peso de la ley. Vecinos de Tlatelolco, hartos de la violencia, han protestado por mayor vigilancia y mejores condiciones de seguridad en el área.
La audiencia busca determinar si Brayan será vinculado a proceso. Mientras tanto, el caso destapa la incapacidad del gobierno para frenar los feminicidios, que siguen creciendo sin control en la Ciudad de México y el resto del país.
La muerte de Gilda Guadalupe no es un hecho aislado. En lo que va de 2025, la capital suma varios casos similares, y las autoridades parecen desbordadas ante un problema que no da tregua.

Compartir:

Noticias Relacionadas