Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

EE.UU. sanciona a red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas firmes contra una red de lavado de dinero asociada al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. El Departamento del Tesoro anunció sanciones contra seis personas y siete empresas señaladas como piezas clave en las operaciones financieras del grupo.
Estas sanciones, impuestas el pasado 31 de marzo, identifican a los involucrados como “facilitadores financieros de confianza” del cártel, considerado por Washington una organización terrorista extranjera. La red, según las autoridades, utiliza empresas fachada para mover millones de dólares obtenidos del narcotráfico, especialmente del tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Entre los sancionados destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas, acusado de liderar una estructura de lavado desde Mexicali, Baja California, que ha transferido grandes sumas de dinero a través de casas de cambio en la frontera. Otro nombre relevante es Alberto David Benguiat Jiménez, cuya red habría lavado más de 50 millones de dólares, operando desde la Ciudad de México.
Las empresas sancionadas incluyen a Tapgas México y otras con sede en el Estado de México y la capital mexicana, todas acusadas de ocultar el origen ilícito de los fondos. Como resultado, todos sus bienes en Estados Unidos quedan bloqueados, y se prohíben transacciones comerciales con ciudadanos estadounidenses.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayó que estas acciones buscan cortar el flujo de dinero que sostiene las actividades del cártel, responsables de inundar las fronteras con drogas letales. La medida refleja un esfuerzo continuo por debilitar las finanzas de grupos criminales transnacionales.
Esta operación es parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y sus redes de apoyo, en un contexto donde el fentanilo sigue siendo una amenaza creciente. Las sanciones envían un mensaje claro: quienes faciliten estas actividades enfrentarán consecuencias severas.

Compartir:

Noticias Relacionadas