Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Primera ola de calor de la primavera azota México con temperaturas récord

El viernes 4 de abril, México enfrentó la primera ola de calor de la primavera, un fenómeno que ha llevado las temperaturas a niveles abrasadores en gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional, dos tercios de los estados registraron más de 35 grados Celsius, con siete entidades superando los 45 grados.
Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero son los más afectados, con termómetros marcando entre 40 y 45 grados. Mientras tanto, regiones como Coahuila, Nuevo León, Jalisco y el sureste del país enfrentan temperaturas de 35 a 40 grados, lo que agrava las condiciones para millones de habitantes.
En la frontera sur, la situación es crítica. Protección Civil alertó sobre el calor extremo en el Soconusco, donde Tapachula reporta una sensación térmica de 44 grados. Este escenario pone en riesgo a sectores vulnerables, como migrantes y trabajadores al aire libre.
Las altas temperaturas reviven el temor a una crisis como la de 2024, cuando apagones dejaron sin luz a más de 2.6 millones de usuarios. Ciudad de México también batió récords el año pasado, y hoy el calor sigue desafiando a un gobierno que parece incapaz de mitigar sus efectos.
Este fenómeno, impulsado por un anticiclón atmosférico, no da tregua. Los expertos advierten que el cambio climático podría intensificar estas olas de calor, dejando al país en una situación cada vez más insostenible.

Compartir:

Noticias Relacionadas