Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Operativo Frontera Norte asegura 163 kilos de fentanilo y detiene a más de dos mil personas

La violencia y el narcotráfico no dan tregua en México, y el gobierno parece incapaz de frenarlos. En el marco de la Operación Frontera Norte, las autoridades han decomisado 163 kilos de fentanilo, una droga letal que sigue inundando las calles, y han detenido a más de dos mil personas presuntamente vinculadas al crimen organizado.
El operativo, que arrancó el 5 de febrero, también ha permitido incautar mil 904 armas de fuego y más de 25 toneladas de diversas drogas. Sin embargo, estos números solo reflejan la magnitud del problema: la frontera norte sigue siendo un coladero para el tráfico de sustancias ilegales, y la inseguridad no cede.
En Sonora, por ejemplo, se aseguraron 33 kilos de fentanilo y más de 176 mil pastillas de esta droga, además de heroína y otros narcóticos. Las detenciones de dos personas en San Luis Río Colorado y otras dos en Opodepe muestran cómo las redes criminales operan con descaro en la región.
Mientras tanto, en Baja California, las autoridades capturaron a tres individuos con dosis de fentanilo y metanfetamina. Aunque se incautaron vehículos e inmuebles, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirá el gobierno federal dando palos de ciego frente a esta crisis?
La Operación Frontera Norte, impulsada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, busca contener el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Pero los resultados, aunque cuantiosos, no ocultan la realidad: la estrategia de seguridad está lejos de controlar la violencia que azota al país.
Cada kilo de fentanilo decomisado es una señal de alerta. Esta droga, mucho más potente que la heroína, no solo enriquece a los cárteles, sino que mata a miles al cruzar la frontera. Y mientras las detenciones se acumulan, la sensación de desamparo crece entre la población.

Compartir:

Noticias Relacionadas