Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Las afirmaciones de Trump son un completo disparate: The Economist critica imprecisiones en su anuncio sobre aranceles

Donald Trump ha vuelto a encender la polémica con su reciente anuncio de aranceles globales, realizado el 2 de abril desde los jardines de la Casa Blanca. En un discurso que bautizó como el “Día de la Liberación”, el presidente estadounidense prometió liberar a su país de productos extranjeros, pero sus palabras han sido duramente cuestionadas por expertos.
The Economist, en su editorial de este jueves, no tuvo reparos en calificar las declaraciones de Trump como “un completo disparate”. El medio señaló que el mandatario incurrió en errores históricos, imprecisiones económicas y una comprensión deficiente de los tecnicismos del comercio internacional, desmontando la base de su propuesta arancelaria.
Entre las afirmaciones más criticadas está la idea de Trump de que los aranceles acabarán con el déficit comercial. Según el análisis, este problema responde más a los hábitos de ahorro e inversión de los estadounidenses que a las políticas comerciales, y los nuevos gravámenes no ofrecen una solución realista.
El discurso del presidente también incluyó una referencia falsa: afirmó que la eliminación de aranceles en el siglo pasado causó la Gran Depresión de 1930. The Economist desmintió esta versión, calificándola de engaño histórico que no resiste un análisis serio.
A nivel técnico, la propuesta de Trump de basar los aranceles en una supuesta reciprocidad con otros países fue descrita como “patética”. Los críticos advierten que estas medidas, lejos de fortalecer la economía, podrían desencadenar una guerra comercial con potencias globales.
Las reacciones no se hicieron esperar. Las principales bolsas de valores abrieron a la baja tras el anuncio, reflejando la incertidumbre que genera esta política. Líderes mundiales y analistas coinciden en que los aranceles podrían dañar tanto a Estados Unidos como a sus socios comerciales.
Para The Economist, el verdadero peligro está en la combinación de delirios y decisiones impulsivas. El medio sentencia que estas políticas no solo son innecesarias, sino que representan un riesgo significativo para la estabilidad económica global en un momento crítico.

Compartir:

Noticias Relacionadas