La inversión fija bruta en México registró una caída del 6.7% en enero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este descenso marca el sexto mes consecutivo de retrocesos a tasa anual, reflejando un panorama económico complicado.
El principal factor detrás de esta baja fue la contracción en dos sectores clave: la construcción, que se desplomó un 9.9%, y la maquinaria y equipo, que disminuyó un 3.2%. Ambos rubros muestran una tendencia negativa que afecta la capacidad productiva del país.
La inversión privada también sufrió un revés, con una reducción del 4.4% interanual, mientras que la inversión pública se hundió aún más, con una caída del 24.8%. Este último dato resalta las dificultades del gobierno para mantener el gasto en infraestructura.
Analistas apuntan a la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos como una de las causas principales. Las tensiones en la relación bilateral, especialmente en temas como el comercio y el nearshoring, han frenado la confianza de los inversionistas.
A pesar de un crecimiento económico del 1.5% en 2024, el último trimestre de ese año ya había mostrado señales de alerta con una contracción del 0.6%. El retroceso de enero sugiere que 2025 podría ser un año de desafíos para la economía mexicana.
En contraste, el 2023 había sido un periodo de auge, con un aumento del 19.7% en la inversión fija bruta, impulsado por la relocalización de empresas. Sin embargo, los datos actuales indican que ese impulso se ha desvanecido ante las nuevas condiciones globales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Inversión fija bruta en México cayó 6.7% interanual en enero y suma seis meses de retrocesos
Compartir: