Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sheinbaum: Si se reduce el tráfico de fentanilo, aranceles de EE.UU. bajarían al 12%

¡Atención, México! Claudia Sheinbaum soltó una bomba en su conferencia matutina: si el gobierno logra frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, los aranceles del 25% a productos fuera del T-MEC podrían caer al 12%. Todo depende de la “colaboración” con Trump, pero aquí huele a más promesas vacías.
La presidenta asegura que el acuerdo con el magnate estadounidense se mantiene: lo que está dentro del T-MEC sigue sin aranceles, pero lo demás enfrenta un castigo del 25%. Sin embargo, dice que con “mejor coordinación” contra el fentanilo, ese porcentaje podría reducirse. ¿En serio creen que Trump va a ceder tan fácil?
Sheinbaum insiste en que esto no es un castigo, sino un incentivo. Según ella, si México demuestra avances en seguridad, EE.UU. nos premiará con menos tarifas. Pero mientras tanto, la industria automotriz, el acero y el aluminio tiemblan ante la incertidumbre.
Aquí el mensaje es claro: el gobierno de Morena pone la soberanía en la cuerda floja. Colaborar con EE.UU. suena bonito, pero depender de sus condiciones nos deja vulnerables. ¿Y si no logramos bajar el tráfico de fentanilo? La economía mexicana podría pagar el precio.
La mandataria presume que México tiene un trato preferencial, pero esto parece más una zanahoria que un triunfo. Trump ya dejó claro que no juega limpio, y Sheinbaum apuesta todo a una cooperación que suena más a sumisión disfrazada. ¿Hasta dónde cederemos?
El tiempo dirá si este plan funciona o si terminamos con más aranceles y menos dignidad. Por ahora, el 2 de abril es la fecha clave, cuando EE.UU. revisará sus políticas. Prepárense, porque este juego apenas comienza.

Compartir:

Noticias Relacionadas