Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Pueblos originarios de CDMX alertan por sequía y distribución desigual de agua

En el marco del Día Mundial del Agua, comunidades originarias de la Ciudad de México salieron a las calles para denunciar una crisis que amenaza su subsistencia. Desde San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, hasta el centro de la capital, los manifestantes señalaron que la sequía y el reparto inequitativo del agua están poniendo en jaque su vida diaria.
Jorge Páez, chinampero de Xochimilco, lamentó la desaparición del agua cristalina que alguna vez sostuvo su oficio. Según él, la contaminación por aguas residuales y la falta de líquido amenazan no solo el comercio, sino también la supervivencia de las familias que dependen de las chinampas, un sistema tradicional de cultivo en peligro de extinción.
Por su parte, Rubén Ramírez, autoridad de Santa Úrsula Coapa, advirtió sobre una inminente crisis hídrica que podría afectar a las 16 alcaldías de la ciudad. Con megáfono en mano, hizo un llamado urgente a la sociedad para actuar antes de que el problema se vuelva irreversible, destacando la gravedad de la situación.
La protesta, liderada por el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios, tuvo lugar frente a la Secretaría del Agua. Ahí, los activistas exigieron una distribución justa del recurso y acusaron a los grandes proyectos inmobiliarios de agravar la escasez al acaparar el agua en perjuicio de las comunidades.
Alejandro Velázquez, del Frente Anáhuac, señaló que el favoritismo hacia el sector privado ha generado una desigualdad alarmante. Mientras los nuevos desarrollos acumulan agua, muchas zonas populares se quedan sin acceso al líquido vital, una realidad que, según él, no puede seguir siendo ignorada.
La manifestación dejó claro un mensaje: la falta de agua no es solo un problema climático, sino también una cuestión de justicia. Los pueblos originarios buscan que sus voces sean escuchadas y que se tomen medidas concretas para garantizar el acceso equitativo a este recurso esencial.

Compartir:

Noticias Relacionadas