La calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México este 1 de abril de 2025 preocupa a los habitantes. Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico, a las 11:00 horas se reportaron condiciones que oscilan entre aceptables y malas, con riesgos a la salud que van de moderados a altos en varias zonas.
En municipios como Coacalco y Tultitlán, el aire alcanzó niveles de mala calidad a las 8:00 de la mañana, con un riesgo alto para la población. Mientras tanto, en el resto de la capital y la zona metropolitana, los índices se mantuvieron entre buenos y aceptables, con riesgos bajos a moderados.
A las 9:00 horas, la situación empeoró en Gustavo A. Madero, Nezahualcóyotl, Tláhuac, Coacalco y Tultitlán, donde el aire fue clasificado como malo y el peligro para la salud se consideró alto. En contraste, otras áreas de la región presentaron condiciones más favorables, con riesgos menores.
El ozono, un contaminante clave en estas mediciones, se forma por la reacción de óxidos de nitrógeno y hidrocarburos bajo la luz solar. Aunque en la atmósfera alta protege de la radiación, a nivel del suelo puede afectar la salud al combinarse con la energía solar.
Las autoridades han pedido a la población estar atentas a los reportes oficiales. Hasta el momento, no se han anunciado medidas extraordinarias, pero los datos sugieren que la calidad del aire sigue siendo un tema relevante para los habitantes del Valle de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Calidad del aire en CdMx y Edomex hoy 1 de abril: Últimas noticias en vivo
Compartir: