Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Interfaz con IA permite a mujer con parálisis hablar casi en tiempo real

Un avance revolucionario en la ciencia ha devuelto la voz a una mujer que llevaba 18 años en silencio. Investigadores de las universidades de California en Berkeley y San Francisco lograron que una paciente con tetraplejia, tras un accidente cerebrovascular, pueda comunicarse casi en tiempo real gracias a una interfaz cerebro-computadora impulsada por inteligencia artificial.
La tecnología, descrita en la revista Nature Neuroscience, utiliza 253 electrodos implantados en la corteza cerebral para captar señales neuronales. Estas señales son traducidas por un algoritmo de IA en palabras audibles, imitando incluso el timbre original de la voz de la paciente, conocida como Ann, mediante grabaciones previas a su lesión.
El sistema marca un hito al eliminar la latencia, el retraso entre la intención de hablar y la emisión del sonido, un problema que limitaba las neuroprótesis anteriores. Ahora, Ann puede “hablar” de forma fluida, alcanzando una síntesis de voz natural que abre nuevas posibilidades para personas con parálisis severa.
Edward Chang, uno de los científicos líderes, destaca el potencial de esta innovación para transformar vidas. El equipo ya trabaja en una versión inalámbrica, buscando que esta tecnología sea más accesible y práctica en el futuro.
Este logro no solo demuestra el poder de la IA en la medicina, sino que también ofrece esperanza a quienes han perdido la capacidad de comunicarse, llevando la ciencia un paso más cerca de soluciones reales y efectivas.

Compartir:

Noticias Relacionadas