Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Estados Unidos, México y Canadá enfrentan tensiones por aranceles antes del Mundial 2026

El Mundial 2026, que Estados Unidos, México y Canadá organizarán juntos, se ve amenazado por tensiones comerciales desatadas por los aranceles impuestos por Donald Trump. El presidente estadounidense ha generado incertidumbre al aplicar un 25% a productos de sus socios, lo que pone en riesgo la colaboración entre los tres países.
A solo 15 meses del torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, las disputas económicas podrían complicar la logística del evento. Expertos señalan que las restricciones en fronteras y el transporte de equipos y aficionados entre las 16 sedes podrían verse afectados si las tensiones persisten.
Trump, tras reunirse con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, afirmó que estas fricciones harán el Mundial “más emocionante”. Sin embargo, analistas como Victor Matheson advierten que el movimiento de personas, clave para el éxito del torneo, podría volverse un desafío mayor debido a inspecciones más estrictas.
Por su parte, México y Canadá buscan mantener la cooperación. Gabriela Cuevas, representante mexicana ante la FIFA, considera los aranceles y el fútbol como temas distintos, mientras expertos creen que el evento podría ser una oportunidad para dialogar y reducir conflictos.
A pesar de las preocupaciones, hay optimismo sobre la asistencia global. Organizadores recuerdan que mundiales pasados, como los de Rusia 2018 y Qatar 2022, superaron los 3 millones de asistentes, lo que sugiere que el atractivo del fútbol podría superar las barreras políticas y comerciales.

Compartir:

Noticias Relacionadas