Cientos de personas trans salieron a las calles de la Ciudad de México este 31 de marzo para exigir respeto y el fin de la discriminación. La marcha, que partió del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, se realizó en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.
Los manifestantes demandaron que se garanticen sus derechos básicos, como el acceso a servicios de salud sin prejuicios y oportunidades laborales justas. Denunciaron que, pese a algunos avances legales, la discriminación persiste en hospitales y en el ámbito laboral, donde aún enfrentan rechazos.
Durante el recorrido, se escucharon consignas contra el odio y la violencia que afectan a esta comunidad. Natalia Olimpia, del colectivo presente, señaló que buscan caminar por las calles sin temor a agresiones o revisiones injustas por parte de la policía.
Al llegar al Zócalo, los participantes realizaron un mitin con presentaciones artísticas para visibilizar sus luchas. Según el Conapred, en los últimos seis años se han registrado 103 quejas por discriminación hacia personas trans en el país.
La protesta también puso en evidencia la lentitud en los trámites de cambio de identidad, que complican el acceso a prestaciones sociales. Los manifestantes pidieron a las autoridades actuar con urgencia ante estas problemáticas que les impiden una vida digna.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Integrantes de la comunidad trans se manifiestan en la Ciudad de México
Compartir: