Treinta años después de su trágico asesinato, Selena Quintanilla sigue brillando como un ícono imbatible en la música latina. Su legado no solo perdura, sino que crece con fuerza gracias a un nuevo documental y el entusiasmo renovado por sus canciones.
En 2023, Becky G llevó el éxito “Como la flor” al escenario de Coachella, deleitando a 120 mil personas y millones más en redes sociales. Karol G, por su parte, rindió homenaje a Selena con su cumbia “Mi ex tenía razón”, mostrando cómo su influencia sigue viva en las nuevas generaciones.
Selena Gómez, la estrella que lleva su nombre en honor a la reina del Tex-Mex, versionó “Bidibidibombom” en 2016, mientras Jennifer López, quien saltó a la fama con la película “Selena”, avivó la nostalgia al compartir una foto con Edward James Olmos, el actor que interpretó a su padre.
La familia Quintanilla ha sabido mantener su memoria vigente con proyectos como la Fiesta de la Flor y nuevas ediciones de sus discos. El documental “Selena y Los Dinos”, dirigido por Isabel Castro, promete revelar imágenes inéditas de sus inicios y su vida personal.
A sus 23 años, Selena fue silenciada por Yolanda Saldívar en un hotel de Corpus Christi, pero su voz resuena más fuerte que nunca. Artistas como Christian Nodal y Camila Cabello también han reinterpretado sus temas, consolidando su impacto eterno.
El rechazo reciente a la libertad condicional de Saldívar, condenada en 1995, añade otro capítulo a esta historia que sigue capturando corazones. Selena Quintanilla no solo reina en la música, sino en la cultura latina que aún la celebra con fervor.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Bidibidibombom: Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina tras 30 años de su muerte
Compartir: