El mes de marzo dejó a Wall Street con un sabor amargo, registrando caídas que no se veían desde 2022. Los tres principales indicadores bursátiles de Estados Unidos cerraron en terreno negativo, golpeados por la incertidumbre que generan las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump.
El índice Nasdaq, centrado en tecnología, fue el más afectado, con una caída del 8% en el mes y un desplome trimestral del 10.4%. Por su parte, el S&P 500 retrocedió un 6.3% en marzo y un 4.6% en el primer trimestre de 2025, mientras que el Dow Jones perdió un 5% mensual y un 1.3% trimestral.
La razón principal de este descalabro es el desconcierto provocado por los aranceles impuestos por Trump a diversos países. Estas medidas han generado temores de represalias comerciales y un impacto negativo en sectores clave como el tecnológico, que hasta hace poco vivía un auge por la inteligencia artificial.
Analistas señalan que el panorama económico se complica aún más con la posibilidad de estanflación: una mezcla de estancamiento económico y alta inflación. Esto podría dificultar los planes de la Reserva Federal para controlar los precios y ajustar las tasas de interés.
A pesar de una sesión mixta el último día de marzo, el balance general del mes es claro: los inversores están nerviosos. Algunos expertos, como Ed Yardeni, sugieren que no todo el problema se debe a las políticas de Trump, sino que también podría haber una burbuja tecnológica empezando a desinflarse.
El sector automotriz y las grandes empresas de tecnología, conocidas como las “Siete Magníficas”, han sido especialmente vulnerables. Las amenazas arancelarias han puesto en jaque la estabilidad de los mercados, dejando un primer trimestre de 2025 como uno de los peores en años recientes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Wall Street cierra marzo con pérdidas no vistas desde 2022 por desconcierto arancelario de Trump
Compartir: