A partir de mañana, 1 de abril de 2025, los automovilistas de Tlalnepantla, Estado de México, volverán a enfrentar multas de tránsito tras tres meses de suspensión. La medida, que comenzó el 1 de enero, buscaba combatir la corrupción en la policía municipal, pero ahora las autoridades locales aseguran que es momento de retomar el control vial.
El gobierno de Raciel Pérez Cruz, alcalde de Morena, había prometido erradicar las famosas “mordidas” con esta pausa. Sin embargo, la realidad parece haber sido otra: el desorden en las calles aumentó y la corrupción no desapareció del todo. Ahora, con el regreso de las sanciones, los ciudadanos temen que los viejos hábitos de los agentes persistan.
Entre las infracciones que se aplicarán están no usar cinturón de seguridad, manejar con celular, exceder límites de velocidad o estacionarse en lugares prohibidos. Las multas van desde 20 hasta 40 UMAs, lo que equivale a unos 2,262 a 4,525 pesos, según el valor actualizado de la Unidad de Medida y Actualización.
La administración municipal dice haber capacitado a sus agentes y promete mayor transparencia con cámaras corporales y terminales electrónicas. Pero la desconfianza reina: muchos dudan que este regreso sea más que una forma de llenar las arcas municipales a costa de los conductores.
Los operativos como el alcoholímetro también volverán, con sanciones más duras para quienes manejen en estado de ebriedad. Las autoridades advierten que no habrá tolerancia, aunque los habitantes de Tlalnepantla se preguntan si esta vez sí habrá justicia o solo más pretextos para extorsionar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Regresan las multas de tránsito en Tlalnepantla el 1 de abril de 2025: Lista completa de infracciones
Compartir: