El lunes 31 de marzo de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores arrancó con una caída del 0.67%, ubicándose en 52,806.89 puntos. Este retroceso refleja la incertidumbre que reina en los mercados ante los aranceles recíprocos que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, planea anunciar el próximo 2 de abril.
Por su parte, el peso mexicano también mostró una depreciación significativa. Al inicio de la jornada, se cotizó en 20.41 unidades por dólar, lo que representa una pérdida del 0.54% frente al cierre anterior, según datos del Banco de México.
La tensión crece debido a las medidas comerciales que Trump ha prometido implementar, afectando especialmente a México, su principal socio comercial. Sectores como el automotriz, que representa el 31% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, podrían ser los más golpeados.
Analistas señalan que estas políticas arancelarias generan preocupación por sus posibles efectos en la economía mexicana. Se espera que el crecimiento del PIB se vea comprometido, con proyecciones que ya anticipan un estancamiento o incluso una recesión en 2025.
En Wall Street, el panorama no es más alentador. El índice Nasdaq cayó un 2.70%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 1.97% y 1.69%, respectivamente, evidenciando el impacto global de las decisiones comerciales de Trump.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nerviosismo por aranceles recíprocos de Trump: Bolsa y peso inician la jornada a la baja
Compartir: