Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Que empiece el espectáculo: jueces y expertos critican el inicio de las campañas de la elección judicial

El domingo 30 de marzo arrancaron las campañas para la elección judicial en México, un proceso inédito que ha desatado una ola de críticas entre jueces y expertos. Más de 3 mil 400 candidatos compiten por cargos en el Poder Judicial, pero el espectáculo político que acompaña esta reforma no convence a todos.
Jueces en funciones, como Carlos Soto, han calificado el proceso de “circo”, argumentando que elegir magistrados y ministros por voto popular pone en riesgo la imparcialidad de la justicia. Soto, magistrado de circuito, aseguró que no participará en lo que considera una farsa impulsada por Morena para controlar el sistema judicial.
Expertos nacionales e internacionales también han alzado la voz. Roberto Gargarella, jurista reconocido, advirtió que este modelo es “una vuelta a las cavernas”, donde los partidos políticos podrían manipular a los jueces electos para beneficiar sus intereses. La crítica apunta directo al gobierno federal y su reforma impulsada por el expresidente López Obrador.
La preocupación crece ante la falta de preparación de algunos candidatos y las restricciones del proceso. Las campañas, que durarán 60 días, tienen topes de gasto bajos y prohíben propaganda masiva, lo que dificulta que los votantes conozcan a fondo a los aspirantes.
Mientras el Instituto Nacional Electoral intenta garantizar transparencia, las dudas persisten. Para muchos, esta elección no fortalecerá la justicia, sino que la convertirá en un juego de popularidad al servicio del poder en turno.

Compartir:

Noticias Relacionadas