La Semana Santa 2025 está a la vuelta de la esquina y, con ella, las expectativas de descanso para muchos trabajadores en Guanajuato. Sin embargo, la realidad podría no ser tan alentadora como se espera, especialmente para quienes ansían unos días libres.
Según la Ley Federal del Trabajo, los días de Semana Santa no están considerados como descanso obligatorio. Esto significa que, en Guanajuato, la mayoría de los empleados deberá presentarse a laborar con normalidad, sin derecho a un pago extra por hacerlo en esas fechas.
La noticia puede generar molestias entre los trabajadores, quienes ven este periodo como una oportunidad para desconectar o disfrutar de tradiciones religiosas. A diferencia de los días festivos oficiales, como el 1 de mayo o el 16 de septiembre, Jueves y Viernes Santo no ofrecen beneficios laborales automáticos.
Aún así, hay un rayo de esperanza: algunos podrían negociar permisos directamente con sus empleadores. Aunque no es una obligación legal, ciertas empresas podrían conceder descansos, dependiendo de las políticas internas.
Para quienes sí trabajen, no habrá compensación adicional. Si ganas 300 pesos diarios, por ejemplo, eso será todo, sin bonos ni extras, algo que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ha dejado claro en sus comunicados.
Este panorama refleja una vez más las limitaciones de la legislación laboral en temas de descanso. Mientras tanto, los trabajadores de Guanajuato deberán conformarse o buscar acuerdos individuales para disfrutar de esta temporada tan esperada.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jornada laboral: ¿Qué pasa si en Guanajuato se trabaja en Semana Santa 2025?
Compartir: