A partir del 30 de marzo y hasta el 5 de abril, el Estado de México arranca su Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025, una iniciativa gratuita para proteger a las mascotas y a la población de la rabia, una enfermedad mortal pero prevenible.
La Secretaría de Salud estatal ha dispuesto 1,518 puestos de vacunación y 772 brigadas que recorrerán los 125 municipios de la entidad, con el objetivo de aplicar más de 3.2 millones de dosis a perros y gatos a partir de un mes de edad, con refuerzos anuales.
Desde 2006, el estado no registra casos de rabia humana transmitida por estas mascotas, un logro que se atribuye a estas campañas masivas. La vacunación es clave para mantener esta estadística y evitar riesgos a la salud pública.
Los dueños deben llevar a sus perros con correa y, si es necesario, bozal, mientras que los gatos deben ir en transportadoras o bolsas adecuadas. Solo una persona por mascota podrá asistir, siguiendo medidas de seguridad sanitaria.
Para saber dónde estarán los módulos, la Secretaría invita a consultar el sitio oficial del Instituto de Salud del Estado de México, donde se detallan ubicaciones y horarios por municipio.
Esta jornada busca no solo la salud animal, sino también la tranquilidad de las familias mexiquenses, reforzando la importancia de la tenencia responsable de mascotas en la entidad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Inicia la vacunación de perros y gatos 2025 en el Estado de México: ¿dónde estarán los módulos?
Compartir: