El proceso para elegir a los ministros de la Suprema Corte por votación popular sigue dando de qué hablar, y las propuestas de Morena no pasan desapercibidas. Ahora, se plantea que los futuros ministros realicen audiencias en comunidades remotas, una medida que promete revolucionar el acceso a la justicia, pero que despierta dudas sobre su viabilidad en un país con tantas carencias.
Otro punto en la mira es el uso de inteligencia artificial para agilizar los procesos judiciales. Aunque suena innovador, la falta de claridad sobre cómo se implementará esta tecnología en un sistema ya de por sí caótico genera más incertidumbre que esperanza. ¿Será esto un avance real o solo un discurso populista para impresionar?
Por si fuera poco, también se propone separar la defensoría pública del Poder Judicial. La idea es darle autonomía, pero el trasfondo huele a maniobra política. Con Morena detrás de estas reformas, no es difícil sospechar que buscan controlar aún más el sistema judicial bajo la fachada de “mejorarlo”.
Estas propuestas, que suenan ambiciosas, podrían quedarse en puras promesas si no se explican a fondo. Mientras tanto, el futuro de la justicia en México sigue en manos de un gobierno que no deja de apretar las riendas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Ministros por votación: Propuestas incluyen audiencias en comunidades alejadas, uso de inteligencia artificial y separar la defensoría pública
Compartir: