Donald Trump regresó a la Casa Blanca y, desde el 20 de enero de 2025, desató una guerra arancelaria global que ha sacudido la economía internacional. Con aranceles del 25% a México y Canadá, y del 20% a China, implementados el 4 de marzo, el presidente estadounidense busca presionar a sus socios comerciales, usando como pretexto el tráfico de fentanilo y la migración.
El 2 de abril está marcado como el inicio de los “aranceles recíprocos”, una medida que rompe con las reglas de la Organización Mundial de Comercio y que promete extender el conflicto comercial a más países. Ese mismo día, Trump planea aplicar tarifas a productos agrícolas, ampliando el alcance de su estrategia proteccionista.
México y Canadá respondieron con rapidez. Justin Trudeau anunció aranceles del 25% a bienes estadounidenses por 107 mil millones de dólares, mientras Claudia Sheinbaum optó por el diálogo, aunque no descarta represalias. China, por su parte, impuso aranceles del 10% al 15% a importaciones de EE.UU. desde el 10 de marzo.
Los mercados han reaccionado con caídas históricas, como la peor sesión de Wall Street este año. Expertos advierten que los precios subirán y el crecimiento global se verá afectado, mientras la incertidumbre domina el panorama económico en 2025.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La guerra arancelaria que Trump desató a nivel mundial tras regresar a la Casa Blanca: detalles y fechas clave
Compartir: