Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La Universidad de Columbia acepta los requisitos de Trump para mantener su financiación

La Universidad de Columbia, en Nueva York, ha dado un paso polémico al aceptar una serie de condiciones impuestas por el gobierno de Donald Trump para recuperar 400 millones de dólares en financiación federal, retirados este mes por supuesta tolerancia al antisemitismo.
Entre las medidas acordadas, la institución prohibirá el uso de mascarillas quirúrgicas en el campus y obligará a los estudiantes que participen en protestas a identificarse con su carné universitario ante las autoridades, una decisión que ha generado debate.
Además, Columbia ha contratado a 36 agentes especiales de seguridad con autoridad para expulsar o detener a estudiantes cuando lo consideren necesario, mientras sigue dependiendo del apoyo del Departamento de Policía de Nueva York para reforzar la vigilancia.
El retiro de fondos se dio tras un informe que señaló la pasividad de la universidad frente al acoso a estudiantes judíos, un problema que se intensificó tras las protestas propalestinas del año pasado, las cuales derivaron en expulsiones y arrestos.
La administración Trump exigió estas acciones en una carta enviada a la presidenta interina, Katrina Armstrong, como condición para negociar la continuidad de la relación financiera con el gobierno estadounidense.
La universidad justificó su decisión afirmando que ha trabajado arduamente para atender las preocupaciones sobre discriminación y antisemitismo desde el 7 de octubre de 2023, aunque las críticas por ceder a presiones externas no se han hecho esperar.
Este caso pone en el foco la tensión entre la autonomía académica y las políticas federales, especialmente tras el arresto de Mahmoud Khalil, líder de las protestas, quien enfrenta una posible deportación por supuestos vínculos con Hamás aún no comprobados.

Compartir:

Noticias Relacionadas