La economía de México muestra signos claros de debilitamiento, según un análisis del Financial Times. Factores como la incertidumbre comercial y la amenaza de aranceles impuestos por Estados Unidos están frenando el crecimiento del país, que ya enfrenta retos internos.
En el último trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano cayó un 0.6%, marcando la primera contracción en tres años. Este dato, combinado con una industria automotriz afectada por la reducción de pedidos, apunta a una desaceleración que podría agravarse en 2025.
Los aranceles del 25% anunciados por Donald Trump a productos mexicanos han generado preocupación. Aunque algunos bienes del T-MEC están exentos, otros enfrentan tasas del 12%, lo que impacta sectores clave como la manufactura y el comercio exterior.
El Banco de México recortó su tasa de interés a 9.5% en febrero, buscando estimular la economía. Sin embargo, analistas de Fitch Ratings prevén que el crecimiento será nulo en 2025, con una posible recesión técnica en el horizonte si las tensiones comerciales persisten.
A pesar de la inflación moderada, que bajó a 3.8% en febrero, la depreciación del peso podría revertir esta tendencia. El panorama sugiere que México enfrenta un año desafiante, con riesgos crecientes para su estabilidad económica.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Con señales de desaceleración y aranceles a la vista, la economía mexicana se acerca a la recesión: Financial Times
Compartir: