El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta un juicio en el Tribunal Supremo de su país acusado de intentar un golpe de estado tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. A pesar de la gravedad de los cargos, que podrían llevarlo a una condena de hasta 40 años de prisión, Bolsonaro descartó la posibilidad de solicitar asilo político en Estados Unidos.
En una declaración reciente, el exmandatario afirmó que no ha conversado con ningún jefe de Estado sobre esta opción y expresó su confianza en permanecer en Brasil, diciendo: “Creo que me veo bien aquí”. Su decisión llega en un momento clave, mientras la justicia brasileña avanza en la investigación de los eventos ocurridos tras los comicios.
El proceso judicial se centra en las acciones de Bolsonaro y sus seguidores, quienes, según las autoridades, intentaron desconocer los resultados electorales y desestabilizar el gobierno de Lula. Los hechos culminaron en los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes invadieron las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Brasilia.
Bolsonaro, quien dejó el poder el 1 de enero de 2023, ha negado las acusaciones y sostiene que las protestas no fueron un intento de golpe. Sin embargo, el Supremo Tribunal Federal (STF) ya aceptó la denuncia presentada por la Fiscalía, lo que marca el inicio formal del juicio en su contra.
Por ahora, el expresidente parece decidido a enfrentar el proceso en su país, alejándose de rumores que lo situaban buscando refugio en el extranjero. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en el panorama político de Brasil, donde las tensiones entre sus seguidores y el gobierno actual siguen latentes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Bolsonaro descarta pedir asilo político en Estados Unidos por juicio sobre intento de golpe de estado
Compartir: