Un devastador terremoto de magnitud 7.7 golpeó el viernes el centro-norte de Myanmar, dejando una trágica cifra de víctimas que no para de crecer. La junta militar, que gobierna el país desde el golpe de Estado de 2021, informó este sábado que al menos mil 644 personas han perdido la vida.
Además, se reportan 3 mil 408 heridos y 139 desaparecidos, según el boletín oficial emitido por la cadena estatal MRTV. El epicentro se ubicó entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a solo 17 kilómetros de distancia de ambas, lo que amplificó la destrucción en una zona densamente poblada.
El sismo destruyó más de 2 mil 600 edificios, incluyendo casas, escuelas y pagodas, en un país de mayoría budista ya golpeado por una guerra civil. La región de Sagaing, un bastión rebelde, enfrenta ahora una crisis aún mayor, agravada por el conflicto y la falta de control total de la junta.
A pesar de la catástrofe, el ejército no detiene sus operaciones. El Gobierno de Unidad Nacional, en la oposición, denunció que los bombardeos contra zonas rebeldes continuaron en Sagaing y el estado Shan, ambos afectados por el terremoto, mostrando la tensión política en medio del desastre.
La comunidad internacional reacciona con cautela. El relator de la ONU, Tom Andrews, advirtió que la junta podría usar la ayuda humanitaria como arma, pidiendo canalizarla a través de grupos opositores, mientras China y otros países ya envían asistencia al régimen.
El impacto trasciende fronteras: en Bangkok, Tailandia, una torre en construcción colapsó, dejando decenas de atrapados. Este sismo, sentido también en India y China, expone la vulnerabilidad de una región marcada por la inestabilidad política y natural.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La junta militar eleva a mil 644 los muertos por el sismo en Myanmar
Compartir: