Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

EE.UU. construye un muro sobre canal del río en Tijuana pese a tratados que lo impedían

Estados Unidos ha levantado un muro sobre el canal del río Tijuana, ignorando tratados internacionales que lo prohibían. Este acto ha desatado una ola de críticas por su impacto ambiental y legal, evidenciando la falta de respeto hacia acuerdos bilaterales con México.
La estructura, ubicada en la frontera entre Tijuana y San Diego, cruza un canal clave que regula el flujo de agua y desechos. Expertos advierten que esto podría empeorar la contaminación en la región, afectando tanto a comunidades mexicanas como estadounidenses cercanas al río.
México ha protestado formalmente, argumentando que la construcción viola el Tratado de Aguas de 1944, que regula el uso compartido de ríos fronterizos. Sin embargo, el gobierno de EE.UU. justificó la obra como una medida de seguridad, amparándose en leyes internas que le permiten saltarse regulaciones ambientales.
Organizaciones ecologistas han alzado la voz, señalando que el muro podría alterar el ecosistema local y agravar las inundaciones. Residentes de Tijuana también temen que los desechos tóxicos se acumulen aún más en su lado de la frontera.
Este conflicto resalta las tensiones entre ambos países en temas de migración y medio ambiente. Mientras EE.UU. prioriza su agenda de control fronterizo, las consecuencias de estas decisiones podrían sentirse por años en la región.

Compartir:

Noticias Relacionadas