Un economista reconocido, alguna vez premiado por Donald Trump, ha levantado la voz sobre las consecuencias que podrían traer los aranceles impuestos a la importación de automóviles en Estados Unidos. Según su análisis, estas medidas, que entraron en vigor el pasado 3 de abril, podrían alterar significativamente el mercado automotriz.
El especialista señala que los aranceles del 25% a autos fabricados fuera del país, con una tarifa preferencial del 15% para México por el contenido estadounidense en sus vehículos, encarecerán los precios para los consumidores. Esto podría traducirse en un aumento promedio de hasta 5,790 dólares por vehículo, según estudios recientes.
Además, destaca que la industria automotriz, altamente integrada entre México, Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC, enfrenta un riesgo serio. Las cadenas de suministro, que dependen de la fluidez comercial, podrían fragmentarse, afectando no solo a las empresas, sino también a los empleos en la región.
El economista advierte que, aunque la intención de Trump es impulsar la producción local, el efecto inmediato será una presión inflacionaria. Los fabricantes ya buscan alternativas, como ajustar costos o diversificar proveedores, pero el impacto en el bolsillo de los estadounidenses parece inevitable.
Por último, el experto subraya que estas políticas podrían dañar la competitividad de las automotrices estadounidenses en el mercado global. Mientras tanto, el debate sobre si los beneficios a largo plazo justificarán los costos actuales sigue abierto entre analistas y empresarios.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Economista galardonado por Trump alerta sobre los riesgos de los aranceles a los autos
Compartir: