El analista financiero Mario Di Costanzo lanzó una dura crítica sobre el estado de la economía mexicana, afirmando que las políticas del gobierno sentaron las bases para una crisis que Donald Trump simplemente aceleró con sus aranceles.
Según Di Costanzo, el bajo crecimiento económico ya era evidente antes de la pandemia, con una contracción del 0.8% durante el sexenio pasado, marcada por decisiones como la cancelación del NAIM y una menor inversión pública que debilitaron la economía.
La crisis del COVID-19 empeoró las cosas, con una caída del 8.3% en 2020, debido a la falta de políticas públicas efectivas para proteger el empleo y la industria, mientras el gobierno se aferraba al lema de “no endeudarse”.
En la etapa post-COVID, la economía mostró solo un rebote temporal, con un crecimiento anual de apenas 1.2% en 2024, afectado por el endeudamiento, proyectos poco rentables como el Tren Maya y un ambiente hostil para la inversión privada.
Di Costanzo señala que el costo de la deuda supera ya la inversión pública, evidenciando una virtual quiebra de las finanzas, agravada por la dependencia de importaciones y la pérdida de autosuficiencia alimentaria.
Aunque el gobierno proyecta un crecimiento de 2.5% para 2025, el analista lo considera “totalmente irreal”, especialmente con la desaceleración ya visible a finales de 2024, antes de que los aranceles de Trump golpearan aún más.
Para Di Costanzo, Trump no creó el problema, sino que expuso y aceleró una crisis que el gobierno mexicano, con sus decisiones, ya había provocado desde hace años.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Economía de México: Trump aceleró la crisis que el gobierno provocó, según Mario Di Costanzo
Compartir: