La Zona Arqueológica de Teotihuacán vuelve a brillar con la reapertura de la Pirámide de la Luna, un hito que ha emocionado a visitantes nacionales y extranjeros. Desde el 19 de mayo de 2025, los turistas pueden ascender nuevamente al primer nivel de este icónico monumento, tras cinco años de cierre. La noticia ha generado entusiasmo entre quienes buscan reconectar con la grandeza de la civilización teotihuacana.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia anunció que, tras labores de conservación, el acceso al primer cuerpo de la pirámide está habilitado. Estas tareas incluyeron reparaciones en los pasamanos, resanes en los escalones y una limpieza general para garantizar la seguridad de los visitantes. La pirámide, una de las más importantes de Mesoamérica, había permanecido cerrada desde 2020 debido a la pandemia de Covid-19.
Con 47 escalones que conducen al primer nivel, la Pirámide de la Luna ofrece una vista impresionante de la Calzada de los Muertos y el Valle de Teotihuacán. Los turistas han expresado su emoción por esta experiencia única. Un visitante colombiano, Andrés Castaño, describió la vista como “impresionante” y aseguró que es un momento que nunca olvidará.
La reapertura tiene un significado especial, ya que permite a los visitantes explorar un sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. La Pirámide de la Luna, dedicada a la diosa del agua y la fertilidad, es un símbolo de la cosmovisión teotihuacana. Su diseño, alineado con el Cerro Gordo, refleja el profundo conocimiento astronómico de esta civilización.
Sin embargo, el acceso está limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura para preservar su integridad. Las autoridades han pedido a los visitantes respetar las indicaciones del personal, como no correr ni saltar en la escalinata. También se recomienda usar calzado cómodo y evitar el ascenso si se tienen problemas de salud, como hipertensión o afecciones cardíacas.
La Zona Arqueológica de Teotihuacán abre de lunes a domingo, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, con un costo de entrada de 100 pesos. Este precio permite disfrutar no solo de la Pirámide de la Luna, sino también de otros puntos clave del sitio, como la Pirámide del Sol y la Calzada de los Muertos.
La reapertura ha sido bien recibida por los municipios cercanos, como San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. Las autoridades locales ven en esta medida una oportunidad para reactivar el turismo y fortalecer la economía de artesanos, comerciantes y restauranteros del Valle de Teotihuacán.
Para muchos, subir los escalones de la Pirámide de la Luna es más que una experiencia turística: es un viaje al pasado. La estructura, con sus 45 metros de altura, sigue siendo un testimonio de los logros arquitectónicos y culturales de una civilización que aún guarda misterios por descubrir.
La reapertura parcial también resalta la importancia de cuidar este patrimonio. Los visitantes son exhortados a actuar con responsabilidad para evitar daños a la estructura. Este equilibrio entre disfrute y conservación es clave para que futuras generaciones puedan maravillarse con Teotihuacán.
Sin duda, la Pirámide de la Luna vuelve a ser un punto de encuentro para quienes buscan historia, cultura y una conexión con el legado prehispánico de México. La oportunidad de ascender, aunque sea solo al primer nivel, promete ser una experiencia inolvidable para todos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Turistas celebran la reapertura de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán
Compartir: