Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡CNTE Planta a Sheinbaum en Reunión Clave! ¿Qué Oculta el Gobierno?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejó con el pie en el aire a la presidenta Claudia Sheinbaum al no presentarse a una reunión pactada el pasado 8 de mayo. Este encuentro, que se suponía sería un paso crucial para resolver las demandas del magisterio, dejó en evidencia la tensa relación entre el gobierno federal y los maestros disidentes.
La noticia, confirmada por la propia Sheinbaum en su conferencia matutina, ha desatado críticas y especulaciones. La CNTE, conocida por sus protestas enérgicas, exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019, además de un aumento salarial del 100%. Sin embargo, su ausencia en la mesa de diálogo ha levantado sospechas sobre las intenciones de ambas partes.
El gobierno insiste en que el diálogo sigue abierto. Sheinbaum aseguró que su administración ha enviado un oficio a la CNTE para retomar las negociaciones pendientes. No obstante, la falta de avances concretos y la decisión de los maestros de no asistir a la reunión han generado un ambiente de desconfianza que pone en duda la voluntad de negociación.
Las protestas de la CNTE no son nuevas. Desde el 15 de mayo, los maestros mantienen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México, bloqueando vialidades y causando molestias a los ciudadanos. Estas acciones, que incluyen el cierre de accesos a Palacio Nacional, han sido duramente criticadas por la presidenta, quien reprochó la violencia ejercida contra periodistas durante las manifestaciones.
Sheinbaum ha dejado claro que no se reunirá directamente con los maestros. En su lugar, delegó la responsabilidad a los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado. Esta decisión ha sido vista como un intento de mantener distancia de un conflicto que podría dañar aún más la imagen del gobierno.
El aumento salarial del 100% exigido por la CNTE ha sido descartado por Sheinbaum, quien argumenta limitaciones presupuestales. En cambio, el gobierno ofrece un incremento del 10%, dividido en un 9% retroactivo desde enero y un 1% adicional a partir de septiembre. Además, se ha propuesto congelar la edad de jubilación, una medida que, según la presidenta, implica un gasto significativo.
La CNTE, por su parte, no cede en sus demandas. Los maestros insisten en que sus peticiones no solo son justas, sino esenciales para mejorar sus condiciones laborales. La abrogación de la reforma educativa y la Ley del ISSSTE sigue siendo un punto central, pero el gobierno advierte que desmontar estas leyes es complejo debido a las cuentas individualizadas de los docentes.
El conflicto no parece tener una solución a corto plazo. Las movilizaciones de la CNTE han incluido bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otras vialidades clave, afectando a miles de ciudadanos. Estas acciones han sido calificadas por Sheinbaum como innecesarias, especialmente porque el diálogo ya estaba pactado.
La tensión entre el gobierno y la CNTE pone en evidencia las dificultades de la administración de Sheinbaum para manejar los conflictos sociales. Mientras los maestros acusan al gobierno de falta de compromiso, la presidenta insiste en que su prioridad es el bienestar del pueblo, destinando gran parte del presupuesto a programas sociales.
Este desencuentro deja una pregunta en el aire: ¿podrá el gobierno de la Cuarta Transformación encontrar un punto medio con la CNTE, o seguirá escalando el conflicto? La ausencia de los maestros en la reunión del 8 de mayo es solo un capítulo más de una historia que promete más protestas y negociaciones tensas.

Compartir:

Noticias Relacionadas